Bandera de la Republica Argentina

Bandera  de la Republica Argentina

¡ Bienvenidos a Argentina!

¡ Bienvenidos  a  Argentina!
TE ENCUENTRAS EN UN BLOG INDEPENDIENTE DE IDEOLOGIAS Y RELIGIONES. EL OBJETIVO ES SER IMPARCIAL Y SOLIDARIO - ¡YA CUMPLIMOS 14 AÑOS DE VIDA BLOGUERA! ¡ GRACIAS A TODOS LOS QUE HAN VISITADO EL BLOG!

viernes, 16 de noviembre de 2007

Libertad de Prensa - Yahoo: acuerdo tras críticas – 1ra. Nota del día

El portal de Internet Yahoo alcanzó un acuerdo en el caso de la demanda interpuesta en su contra por diversos disidentes chinos por supuesta complicidad en la represión de las autoridades chinas.

Hasta el momento no se han dado detalles del acuerdo, aunque se sabe que Yahoo cubrirá los costes legales.

Los demandantes alegaron que Yahoo proporcionó información al gobierno chino que fue utilizada para perseguir a varios disidentes.

Yahoo, por su parte, insiste en que debe cumplir con las leyes de los países donde opera, pero reconoce haber suministrado información a las autoridades chinas.

Según un comunicado hecho público por la Organización Mundial de Derechos Humanos, que llevó el caso a los tribunales, Yahoo decidió llegar a un acuerdo tras las críticas que recibió la semana pasada en una audiencia en el Congreso de Estados Unidos.

Una comisión del Congreso criticó a la compañía por no ofrecer suficientes pruebas de su inocencia en el caso del encarcelamiento de un periodista chino.

"Negligente y engañosa"

Según esta comisión, Yahoo "fue negligente de manera inexcusable" y "engañosa" en las evidencias que dio el Comité de Asuntos Exteriores el pasado año.

Shi Tao, un periodista citado en el caso, fue localizado y encarcelado durante diez años por un delito de subversión después de que Yahoo entregase su dirección IP y su correo electrónico a las autoridades chinas.

Tao fue declarado culpable en 2004 por divulgar secretos de Estado después de colgar en la red una orden del gobierno chino prohibiendo a los medios reseñar el aniversario de la matanza de la plaza de Tiananmen.

El un principio Yahoo reconoció haber proporcionado información al gobierno chino, pero dijo que no había relación entre la información proporcionada y la subsiguiente detención de sus usuarios.
Michael Callahan, vicepresidente ejecutivo de Yahoo, declaró ante un comité del Congreso de EE.UU. en febrero de 2006 que no sabía por qué las autoridades chinas querían investigar a Shi Tao.

Pero la semana pasada Callahan escribió al comité admitiendo que otros empleados de Yahoo tenían un documento en el que se decía que la investigación de Tao estaba relacionada con "con el suministro de secretos de Estado".

Pedir perdón



Callahan dijo que solo conoció esta información meses después de testificar y pidió disculpas por el "malentendido".

Pero el demócrata Tom Lantos, presidente del comité del Congreso afirmó que cualquier gran compañía que opera en China debería conocer la represión que existe en este país sobre la libertad de expresión.

Lantos le dijo a Callahan que "pidiese perdón" a la madre de Shi Tao, quien estaba presente en la sala. El vicepresidente de Yahoo se giró hacia la madre de Tao y asintió en silencio.

El juicio ha generado un debate en torno a la responsabilidad de empresas estadounidenses de Internet a la hora de proteger el anonimato de sus usuarios en los países en que operan.

Además de Yahoo, otros rivales de internet como Google y Microsoft también han sido criticados por supuestamente cooperar con las autoridades chinas.

En China los portales de Yahoo y Google excluyen referencias a páginas de Internet bajo censura.

Los motores de búsqueda cibernética se saltan esos sitios de internet cuando el usuario chino hace una indagación.

No hay comentarios.:

ARCHIVO DIGITAL: